Cuando se trata de posicionar un sitio web en los motores de búsqueda, muchas variables entran en juego, desde el contenido de la página hasta la experiencia del usuario.
Una de las cuestiones que, aunque a menudo se pasa por alto, tiene un impacto considerable en la optimización de motores de búsqueda (SEO) es la elección de la extensión de dominio.
Aunque no es un factor de clasificación tan directo como otros, la extensión de dominio que elijas puede influir en tu visibilidad en línea, la percepción de tu marca y, en última instancia, tu posicionamiento en Google.
Aquí, exploraremos cómo las extensiones de dominio afectan al SEO y qué debes considerar al elegir la adecuada para tu sitio web.
La importancia de elegir la extensión de dominio correcta
Cuando hablas de SEO, es probable que pienses en estrategias de contenido, backlinks o el uso de palabras clave. Sin embargo, la extensión de dominio también tiene su lugar en el ecosistema de SEO, incluso si no es un factor tan pesado como otros.
Las extensiones de dominio, o TLD (dominios de nivel superior), incluyen los conocidos .com, .net, .org, y muchas otras variantes geográficas o de nicho.
Estos TLDs pueden influir en cómo los motores de búsqueda interpretan tu sitio web y, por ende, en cómo lo posicionan en las páginas de resultados.
Un punto clave es que, a nivel mundial, Google no necesariamente penaliza a los dominios con TLDs menos convencionales, pero hay ciertos escenarios donde elegir la extensión adecuada puede tener un impacto positivo o negativo en tu SEO.
Por ejemplo, si operas a nivel internacional, elegir una extensión genérica como .com puede ser mucho más beneficioso para tu SEO que optar por una extensión de país como .mx o .de, que se asocia con regiones específicas.
También puedes leer: Qué extensión de dominio usar para mi sitio web
¿Qué TLDs son más amigables con el SEO?
Si estás buscando posicionarte alto en Google y alcanzar una audiencia global, apegarte a un gTLD (dominio de nivel superior genérico) como .com, .net, o .org es generalmente la mejor opción.
Estas extensiones son consideradas neutrales y no favorecen a una región en particular, lo que permite que tu sitio web compita en el mercado global sin restricciones geográficas.
Esto es especialmente importante si tu negocio tiene la intención de expandirse internacionalmente, como en el caso de una tienda de electrónica que busca vender productos a clientes de todo el mundo.
Por ejemplo, si tu sitio web es una tienda en línea de productos electrónicos y tu objetivo es vender en múltiples países, elegir un dominio .com sería la mejor solución.
Este tipo de extensión de dominio se asocia con sitios web globales y no está limitado a un área geográfica, lo que mejora la capacidad de tu página para posicionarse en una amplia gama de mercados internacionales.
De hecho, las empresas más exitosas y grandes a nivel mundial suelen optar por extensiones de dominio genéricas, lo que refuerza la percepción de que estos TLDs son los más adecuados para el SEO global.
No obstante, hay momentos en los que te convendría optar por una extensión de dominio diferente.
Por ejemplo, si tu negocio está enfocado principalmente en un mercado local o regional, podrías considerar usar un TLD de país específico, como .co.uk (Reino Unido) o .es (España).
Sin embargo, esta elección puede limitar tus posibilidades de posicionarte bien en otras regiones, ya que los motores de búsqueda pueden asociar tu dominio con ese país en particular.
Riesgos de usar extensiones de dominio geográficas
A pesar de que algunos emprendedores optan por utilizar extensiones de dominio de país, este enfoque puede tener consecuencias no deseadas para el SEO.
Al elegir una extensión de dominio geográfica, como .mx (México) o .fr (Francia), le estás dando una señal a los motores de búsqueda de que tu sitio está enfocado principalmente en ese mercado, lo que puede limitar su alcance global.
Si decides utilizar una extensión de dominio de país, asegúrate de que tu negocio esté realmente centrado en esa región.
También puedes leer: Qué no hacer al crear tu sitio web
Si estás operando a nivel global y tu sitio está dirigido a una audiencia internacional, esta estrategia podría afectar negativamente tu clasificación en Google en otros países, ya que el motor de búsqueda podría tratar tu sitio como local en lugar de internacional.
Por ejemplo, si tu sitio web tiene una extensión .mx y estás vendiendo productos en otros países, Google podría asociar tu sitio con México y no mostrarlo tanto a los usuarios de otras regiones.
El impacto de la longitud y la estructura del dominio
Más allá de la extensión, la longitud y la estructura de tu nombre de dominio también influyen en el SEO. Se recomienda elegir un dominio corto, preferiblemente con un máximo de 20 caracteres.
Los dominios más largos pueden parecer poco profesionales y son más susceptibles de ser considerados como spam por los motores de búsqueda.
Además, los usuarios tienen más probabilidades de recordar y acceder a un dominio corto y fácil de escribir, lo que puede mejorar tu tasa de clics y, por ende, tu rendimiento en SEO.
Otro aspecto importante es evitar el uso excesivo de guiones en tu dominio. Aunque un guion ocasional no es un gran problema, demasiados guiones pueden hacer que tu dominio parezca más un intento de manipular las palabras clave, lo que puede perjudicar tu imagen y tu posicionamiento en Google.
Nombres de dominio y la experiencia del usuario
Uno de los factores más influyentes en el SEO hoy en día es la experiencia del usuario. Los motores de búsqueda, especialmente Google, valoran la forma en que los usuarios interactúan con un sitio web.
Si un dominio es fácil de recordar, escribir y encontrar, los usuarios probablemente lo visitarán más, lo que puede aumentar el tráfico y las interacciones positivas. Esto, a su vez, puede mejorar tu clasificación en los resultados de búsqueda.
En 2020, John Mueller, analista de tendencias para webmasters en Google, señaló que los nombres de dominio ya no influyen tanto en las clasificaciones de búsqueda. Sin embargo, no significa que el dominio no importe en absoluto.
El SEO de nombres de dominio se centra más en la identificación y la interacción del usuario. Un dominio que sea fácil de recordar y escribir fomentará la participación y, por ende, contribuirá a mejorar tu SEO indirectamente.
¿Y qué pasa con las palabras clave en los dominios?
Antes, las palabras clave en los dominios se consideraban una táctica muy importante para mejorar el SEO.
Sin embargo, Google ha declarado que las palabras clave en los nombres de dominio ya no afectan las clasificaciones de manera significativa.
Aunque esto es cierto en cuanto a las prácticas de SEO actuales, todavía puede ser útil incluir una palabra clave relevante en tu dominio si la hace más fácil de recordar y buscar para los usuarios.
No obstante, depender únicamente de palabras clave en el dominio ya no es tan efectivo como lo era antes.
La elección correcta de extensión de dominio es clave
Elegir la extensión de dominio correcta es una decisión estratégica que puede tener un impacto significativo en tu posicionamiento SEO.
Aunque no es un factor de clasificación principal, la extensión de dominio puede afectar la percepción de tu marca, la forma en que los motores de búsqueda interpretan tu sitio web y, en última instancia, tu visibilidad en línea.
A la hora de elegir, lo ideal es optar por una extensión de dominio genérica como .com, .net o .org si tu objetivo es alcanzar una audiencia global, mientras que las extensiones geográficas deberían utilizarse solo si tu negocio está enfocado en un mercado específico.
Recuerda que más allá de la extensión de dominio, la calidad del contenido, la experiencia del usuario y la interacción del usuario son aspectos cruciales para un buen SEO.
El dominio perfecto es aquel que es fácil de recordar, de escribir y de compartir, y que refleja de manera efectiva la esencia de tu marca. Así que no subestimes el poder de un buen dominio; tu SEO te lo agradecerá.
También puedes leer: ¿Cómo comprar un dominio web?